• Inicio
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio
CIDECIDE
  • Inicio
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio

V Congreso Internacional en Innovación de la Ingeniería Civil

  • Inicio
  • V Congreso Internacional en Innovación de la Ingeniería Civil
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

V Congreso Internacional en Innovación de la Ingeniería Civil

28 septiembre - 30 septiembre

  • « ¿Como escribir y publicar artículos cientifícos?
  • Citas y referencias utilizando APA 7ma edición »
CIVIL_Mesa de trabajo 1

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y la Universidad Estatal Península de Santa Elena,  convocan a todos los profesionales y estudiantes de ingeniería civil y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco del V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL que se llevara a cabo los días 28, 29 y 30 del mes de septiembre de 2022.

 

Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la ingeniería civil. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

 

Inscribete
  • Convocatoria
  • Objetivos y Áreas de Conocimiento
  • Comité Científico
  • Portafolio

CONVOCATORIAS PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y la Universidad Estatal Península de Santa Elena,  convocan a todos los profesionales y estudiantes de ingeniería civil y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco del V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL que se llevara a cabo en el mes de septiembre de 2022.

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 10 septiembre de 2022 al correo del evento:

ingenieria@cidecuador.org

Información a considerar:

 

  1. Formato para envío de resúmenes de ponencias:
    • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
    • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
  • Aprobado en su totalidad
  • Aprobado con cambios menores
  • Rechazado
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
  • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN
  • El Libro de Memorias será publicado en la página web del Evento

 

 

2.             Formato para envío de diapositivas para ponencias:

  • Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo
  • Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

Formato de Ponencia

Formato de Dispositivas

Información a considerar:

 

Formato para envío de resúmenes de ponencias:

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.

La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.

Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.

Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.

Las evaluaciones del Comité Académico serán:

Aprobado en su totalidad

Aprobado con cambios menores

Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).

Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.

El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

 

Formato para envío de diapositivas para ponencias:

Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.

Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

 

OBJETIVOS

  • Realizar una valoración a nivel general de la evolución, limitaciones, impacto y de las futuras tendencias que tiene la ingeniería civil en Latinoamérica, para vislumbrar oportunidades y perspectivas en Ecuador.
  • Identificar los retos de la ingeniería civil en Ecuador y Latinoamérica y proponer estrategias para su mayor masificación.
  • Reunir a destacados profesionales de Ecuador y Latinoamérica, planteando alianzas y generando la cooperación entre las instituciones y universidades de Ecuador y el exterior.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  • Estructuras y construcción
  • Sísmica y Geotecnia
  • Hidráulica
  • Sanitaria y Medio Ambiente
  • Vías de comunicación y pavimentos.

MODALIDAD ACADÉMICA

Línea de Investigación:

  • Ingeniería civil

 

Modalidad Académica

  • Conferencias
  • Ponencia

 

A que publico va dirigido: Investigadores, ingenieros, másteres, estudiantes, ingenieros

Comité Científico

DR. J. FÉLIX VÁZQUEZ FLORES

Instituto Politécnico Nacional

 

MSC.  MAURICIO HOLGUÍN LONDOÑO

Universidad Tecnológica de Pereira

 

PHD. CÉSAR AUGUSTO QUINAYÁS BURGOS

Universidad Antonio Nariño

 

PHD. GRETHER REAL PEREZ, ING.

Universidad Técnica de  Manabí

 

+ Google Calendar+ Add to iCalendar

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros
Flag Counter

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de Proyecto América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.