• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Publicaciones
  • Formación
    • Aula Virtual
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Departamentos
      • Eventos
      • Editorial
      • Diplomados
    • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Publicaciones
  • Formación
    • Aula Virtual
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Departamentos
      • Eventos
      • Editorial
      • Diplomados
    • Contacto

III Congreso Internacional de Contabilidad y Auditoria

  • Inicio
  • III Congreso Internacional de Contabilidad y Auditoria
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

III Congreso Internacional de Contabilidad y Auditoria

15 febrero - 17 febrero

  • « XII Congreso Internacional De Investigación E Innovación
CONTABILIDAD-08

La Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala, en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de contabilidad y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 febrero de 2023.

 

Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las ciencias contables. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

 

Inscribete
  • Portafolio
  • Convocatoria
  • Objetivos y Áreas Temáticas
  • Antecedentes
  • Programa

CONVOCATORIAS PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

La Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala, en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de contabilidad y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de febrero de 2023.

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 10 de febrero de 2023 al correo del evento:

administracion@cidecuador.org

Información a considerar:

 

  1. Formato para envío de resúmenes de ponencias:
    • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
    • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
    • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
    • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
    • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
    • Aprobado en su totalidad.
    • Aprobado con cambios menores.
    • Rechazado.
    • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
    • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
    • El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

 

2.             Formato para envío de diapositivas para ponencias:

  • Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

Formato de Ponencia

Formato de Dispositivas

OBJETIVOS

Objetivo General

  • Contribuir a la formación y actualización de profesionales con competencias en el manejo de información financiera, tributaria y contable para enfrentar los retos y cambios de las nuevas tendencias en el mundo globalizado, con una actitud emprendedora y visionaria en la asesoría y desarrollo de las empresas privadas e instituciones públicas .

Objetivos específicos

  • Promover la investigación en el área financiera, tributaria y contable buscando el desarrollo de la disciplina.
  • Publicar las investigaciones en un libro de memorias con su respectivo ISBN y en revistas indexadas regionales y de alto impacto.
  • Propiciar intercambio de experiencias entre docentes e investigadores de Latinoamérica y Ecuador con el fin de internacionalizar la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTMACH.

ÁREAS TEMÁTICAS

  • Contabilidad
    • NIC 2
    • NIC 16
    • NIC 12
    • NIC 19
    • NIC 41
    • NIC SP
    • NIIF para PyMES
  • Auditoria
    • Auditoria financiera
    • Auditoria forense
    • Auditoria de gestión
  • Finanzas
    • Finanzas corporativas
    • Análisis de estados financieros

MODALIDAD ACADÉMICA

Modalidad Académica

  • Conferencias Magistrales.
  • Ponencia
  • Poster

A que publico va dirigido: Investigadores, contadores, auditores, másteres, estudiantes.

  • ANTECEDENTES

En el año 2012 la Universidad Técnica de Machala, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales y la Escuela de Contabilidad y Auditoría organizaron el I CONGRESO LATINOAMERICANO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA, el mismo que se llevó a cabo el 10,11 y 12 de julio de 2012 en las instalaciones de la universidad el mismo que conto con mas de 600 estudiantes y un sin números de profesionales de diferentes partes de Latinoamérica y de Ecuador.

En el año 2013 la Universidad Técnica de Machala, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales y la Escuela de Contabilidad y Auditoría organizaron el II CONGRESO LATINOAMERICANO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA, el mismo que se llevó a cabo el 28,29 y 30 de agosto 2013 en las instalaciones de la universidad el mismo que conto con más de 500 estudiantes y un sin números de profesionales de diferentes partes de Latinoamérica y de Ecuador.

+ Google Calendar+ Agregar a iCalendar

Lugar

Universidad Técnica de Machala
Machala, Ecuador + Google Map

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.