
- Este congreso ha pasado.
V Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias en Producción Vegetal y Animal
19/11/2019 - 21/11/2019

La Universidad Técnica de Cotopaxi, la Educación Continua de UTC, y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia convocan a todos los profesionales y estudiantes del área de ciencias agropecuarias y personas afines a nivel nacional e internacional a participar el V CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS EN PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL, que se llevara a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2019 en Santa Elena – Ecuador.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las ciencias agropecuarias. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes de las ciencias agropecuarias que adquieren principal importancia en la actualidad.

Marcelo Calvache Ulloa
Ing. Agrónomo PhD. Manejo de suelos y aguas. Profesor de la Universidad Central del Ecuador. Director del Proyecto de Investigación ECU 5/008, Técnicas Nucleares en la Agricultura, CEEA de enero 1984 a diciembre 1987. Director del Proyecto ECU 5/012. Técnicas Nucleares en Producción Agrícola, CEEA, de enero 1989 a diciembre 1994.Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en el Proyecto PRONADER. Julio de 1996 a julio de 1997.Consultor en Manejo del agua del INIAP. Agosto 1997 a septiembre de 1998. Consultor de la Asociación de Ganaderos de la Sierra Y Oriente (AGSO) para el Proyecto PROMSA IQ-008. 2003- 2004 Consultor de la Asociación de cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA), en uso de agua y fertilizantes. Enero 2005 a la fecha. Consultor de Empresas exportadoras de Flores en Fertirrigacion, desde 1997. Ex decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Ex presidente de la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. Ex presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Pichincha.

Enrique Richard
Postdoctorado en Informática y Biodiversidad, Doctor en Ecología, Lic. en Biología. Consultor Internacional. 32 años como docente investigador de grado y posgrado en diferentes países. Ha recibido más de 50 distinciones y premios. Cuenta con más de 550 publicaciones; en revistas de impacto y libros. Distinguido como el Investigador más consultado de Bolivia por ResearchGate. Su nombre y persona han aparecido junto a sus investigaciones en la Enciclopaedia Britannica y en documentales de la BBC de Londres (Sir David Attenboroug), la Aventura del Hombre (Argentina), TN Ecología y programas de televisión y radio de Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. Actualmente es miembro de la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sustentable.

Lissette Fernández Paramo
Licenciada en Ciencias de los Alimentos, Dra. en Ciencias Veterinarias (PhD), Profesora e investigadora titular, se desempeña como Vicepresidenta de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y Profesora titular adjunta de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de la Habana, es Vocal de la Junta directiva de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y la representante de Cuba en esa organización .Ha realizado numerosas publicaciones científicas como artículos, libros, monografías y otros materiales técnicos, ha participado como conferencista y ponente en más de 50 eventos científicos de carácter internacional en Cuba, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
- SALUD, PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL: Bienestar animal, Educación Veterinaria, Fauna, Genética y Mejoramiento animal. Producción animal sostenible. Reducción de desastres. Clínica. Cirugía. Salud animal. Salud pública veterinaria. Producción, Genética y Reproducción animal.
- MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: Gestión de recursos naturales y medio ambiente. Impacto del cambio climático en la producción agropecuaria. Reducción de desastres agropecuarios y adaptación al cambio climático. Educación ambiental y cambio climático. Biodiversidad.
- INGENIERÍA AGRÍCOLA Y BIOSISTEMAS: Uso eficiente de la energía en los procesos agropecuarios. Administración de los sistemas de ingeniería agrícola. Procesos de poscosecha. Ciencias Básicas e Informática aplicada a la
- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: Administración de empresas agropecuarias.
- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: Sistemas sostenibles de Producción de Alimentos. Agricultura Urbana. Biotecnología en el campo de las Ciencias Agropecuarias. Sanidad Vegetal.
Lugar
- Hotel Greenfield
- Greenfield's Hotel Spa Eventos, Ave. principal vía a Salinas
Salinas, Santa Elena 241550 Ecuador + Google Map - Teléfono:
- +593 99 0800 630
Organizadores
- Bryan Tello
- Antonio Baque
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes