• Inicio
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio
CIDECIDE
  • Inicio
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio

I Congreso Internacional de Educación Emocional Positiva y Desarrollo Integral Infantil

  • Inicio
  • I Congreso Internacional de Educación Emocional Positiva y Desarrollo Integral Infantil
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

I Congreso Internacional de Educación Emocional Positiva y Desarrollo Integral Infantil

07/05/2019 - 09/05/2019

  • « II Congreso Internacional de Derecho
  • II Congreso Internacional de Tecnología en Informática »
afiche.jpg

La Universidad Técnica de Cotopaxi, Educación Continua, el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y el Gremio “Parvularias del Ecuador” se encuentran organizando el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION EMOCIONAL POSITIVA Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL dirigido a profesionales, profesores, estudiantes y público en general. En este Congreso se pretende generar un espacio para compartir y debatir sobre las nuevas tendencias en educación parvularia, así como su incidencia en los procesos de innovación educativa en Ecuador y Latinoamérica que servirán como eje para la generación de conocimientos y nuevos parámetros de buenas prácticas. Este evento se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en la ciudad de Latacunga, Ecuador.

Conferenciantes

oscar_rea
Oscar Rea Campos

Bolivia

edwar_salazar
Edwar Salazard Arango

Colombia

jessenia_freire
Jessenia Elizabeth Freire Rodríguez

Ecuador

  • Conferenciantes
  • Diapositivas
  • Lineas Temáticas
  • Programa
oscar_rea

Dr. Oscar Rea Campos

Filósofo y Educador popular boliviano. Licenciado en Filosofía, Master en Educación para el Desarrollo, Master en Ciencias Sociales, Doctor en Hombre y Pensamiento en la Historia. Director de Fundación Comunidad y Axión. Facilitador de acercamiento holístico al Cambio Climático e inspirador de procesos ecopedagógicos y de pedagogía de la Ternura Conferencista internacional en América Latina y Europa e investigador independiente de las crisis estructurales actuales, desarrolla conceptos como Ecosofía, Espiritualidad, Ética, Justicia, Oikonomía, Comunidades Cordialógicas, Minorías Éticas de Esperanza, entre otros. Ha publicado libros, ensayos y artículos sobre los conceptos citados.

edwar_salazar

Mg. Edwar Salazar Arango

Magister en Recreación y tiempo Libre – Universidad ESPE. Licenciado Educación Física Recreación y Deportes – Universidad de Caldas / Colombia. Habilitación Investigador Auxiliar I – SENESCYT. Habilitación Universitaria, Nivel I – SENESCYT / SNNA. Mérito Docente: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. Autor y coautor: Artículos Científicos Docentes y dos libros académicos. Gerente de Recre-eventos: empresa de servicios de animación y recreación.

jessenia_freire

Mg. Jessenia Elizabeth Freire Rodríguez

Licenciada en Estimulación Temprana. Magister en Educación, mención Juego, Arte y Aprendizaje. Especialista en Psicomotricidad y Natación Terapéutica. Especialista en Atención a Problemas de lenguaje en la Universidad Nacional Autónoma de México. Coach emocional. Terapia asistida con caballos.

Docente investigador en:

  • Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato.
  • Instituto de Posgrados de la Universidad Nacional de Chimborazo.
  • Instituto Tecnológico Superior Riobamba.

Autora de artículos: Jugar es un Arte, Despertando tus sentidos, Por una feliz educación inclusiva. Ha realizado ponencias en países como Argentina, Costa Rica, Cuba y Brasil. Colaboradora del Entrenamiento “Un cerebro emocionado, un aprendizaje garantizado”. Presidenta de la Asociación Mundial de Educación Especial, sede Ecuador.

Msc. Solanda Consuelo Nivela Vera

Licenciada en educación Parvularia. Magíster en educación mención Inclusión Educativa y atención a la diversidad. Más de ocho años de experiencia como maestra de aula regular con casos de inclusión en niños con Hiperactividad, aprendizaje lento, síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista. Coordinadora y Técnica de desarrollo en el MIES. Actualmente ejerce el cargo de Coordinadora de Adaptaciones Curriculares en el CDI- Colegio Particular Bilingüe “DUPLOS”.

Mgs. Sonia Patricia Díaz Orozco

Magister en educación, Especialista en Necesidades Educativas e Inclusión, Administradora de Empresas, con gestión sobresaliente en comunicación y capacidad de análisis, con habilidades y aptitudes de liderazgo, oratoria, dirección de grupos y comunidades.

Con amplia experiencia como docente universitaria en posgrado y pregrado en el área de atención a la diversidad, maestra de apoyo en las aulas de clase y en áreas tiflológicas, formación a docentes y agentes educativos en temas de inclusión social y educativa, asesoría y acompañamiento a personas con discapacidad. Desarrollo investigación sobre prácticas educativas y pedagógicas en educación superior.

Lic. Liseth Coromoto Quintero Lugo

Lic. En Educación Especial, mención dificultad del aprendizaje y discapacidad mental. Experiencia en el área formativa para niños jóvenes y adultos. Conductora y animadora de un Programa de televisión – La Troncal. Asesoramiento educativo y atención individualizada.

Facilitadora de talleres de formación docente, gimnasia cerebral y pausas activas y de Proyectos educativos (escuela para padres). Impulsadora de marcas con estrategias recreativas (Colgate, Sanford de Venezuela, Laboratorios Abbott, Laboratorio Baxter, Laboratorio Bayer, Helados Pingüinos).

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES - SOLANDA NIVELA

CONTROL DE LAS EMOCIONES EN DOCENTES - MIGUEL YUMBE

EL TEATRO COMO EJE TRANSVERSAL EN EDUCACION INICIAL - IRMA FAJARDO

IMPORTANCIA DEL TEATRO EN LA ESCUELA - CRISTINA VACAS

LA INTELIGENCIA CINESTESICA - JESENIA FREIRE

TALLER CON LOS OJOS DEL ALMA - SONIA DIAZ

TALLER EL TEATRO - IRMA FAJARDO

TALLER ESTRATEGIAS Y ELABORACION - SOLANDA VILEDA

TALLER LA MUSICOMOTRICIDAD - JESENIA FREIRE

TALLER NEURODESARROLLO - JOHANA GARZON

TALLER RECURSOS - VERONICA TACURI

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Estimulación Temprana.
  • Metodologías Didácticas 0-5 años
  • Pedagogía de la ternura.
  • Teatro en la educación inicial.
  • Aprendizaje de matemáticas y lectura a través del juego.
  • Equidad y educación inclusiva.
  • Comunidad y familia.
  • Neurodesarrollo.
+ Google Calendar+ Add to iCalendar

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros
Flag Counter

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de Proyecto América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.