• Inicio
  • Universitas
    • Erosciencia
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Facultad de Ciencias de la Vida y Físicas
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Arte
    • Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Facultad de Ciencias Jurídicas
    • Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio
CIDECIDE
  • Inicio
  • Universitas
    • Erosciencia
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Facultad de Ciencias de la Vida y Físicas
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Arte
    • Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Facultad de Ciencias Jurídicas
    • Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio

II Congreso Internacional de Tecnología en Informática

  • Inicio
  • II Congreso Internacional de Tecnología en Informática
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

II Congreso Internacional de Tecnología en Informática

27/06/2019 - 28/06/2019

  • « I Congreso Internacional de Educación Emocional Positiva y Desarrollo Integral Infantil
  • I Congreso Internacional Vinculación con la Sociedad Ciencia Tecnología e Innovación »
afiche.jpg

Presentación

El Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y se complacen en convocar a científicos, tecnólogos, profesores, estudiantes, productores, empresarios, e interesados en difundir y/o actualizarse en los avances en Informática, a nivel nacional e internacional a participar en el II CONGRESO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA. Se celebrará los días 27 y 28 de junio de 2019 en la Ciudad de Guayaquil, Ecuador. Este Congreso será un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos, investigaciones e invocación en diferentes áreas del conocimiento.

Conferenciantes

luis_camargo
Luis Leonardo Camargo Ariza

Colombia

alexandre_bergel
Alexandre Bergel

Chile / Francia

oriana_lopez
Oriana Alexandra López

Colombia

jorge_gomez
Jorge Gómez Rojas

Colombia

carlos_carrion
Carlos Enrique Carrión Rodríguez

Ecuador / USA

angelo_soto
Ángelo Joseph Soto Vergel

Colombia

juan_oliva
Juan Reynaldo Oliva Cordova

Perú

roger_prado
Roger Prado La Fuente

Bolivia

cesar_quinayas
César Augusto Quinayás Burgos

Colombia

byron_medina
Byron Medina Delgado

Colombia

  • Memorias
  • Conferenciantes
  • Programa
  • Comité
  • Lineas Temáticas
  • Diapositivas
luis_camargo

Dr. Luis Leonardo Camargo Ariza

Conferencia: Identificación del perfil tecnológico del docente y el estudiante en la educación superior.

Perfil académico: Ingeniero electrónico, magíster en ingeniería electrónica y doctor en Ciencias Mención Gerencia. Es profesor asociado de la Universidad del Magdalena e investigador del Grupo de Investigación en Desarrollo Electrónico y Aplicaciones Móviles (GIDEAM) de la misma universidad.

.

alexandre_bergel

PhD. Alexandre Bergel

Conferencia: Experiences in Visualizing Software

Perfil académico: Alexandre Bergel es profesor asociado e investigador en la Universidad de Chile. Alexandre Bergel y sus colaboradores llevan a cabo investigaciones en ingeniería de software. Su enfoque se centra en el diseño de herramientas y metodologías para mejorar el rendimiento general y la calidad interna de los sistemas de software, empleando la creación de perfiles, la visualización y la inteligencia artificial.

.

oriana_lopez

Mg. Oriana Alexandra López Bustamante

Conferencia: Identificación del perfil tecnológico del docente y el estudiante en la educación superior.

Perfil académico: Ingeniera Electrónica, Especialista en Alta Gerencia y Magíster en Educación Matemática. Profesora del Programa de Ingeniería Electrónica, investigadora del Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica y Telecomunicaciones (GIDET) y líder del grupo de afinidad de Mujeres en la Ingeniería de la Rama Estudiantil IEEE, de la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia.

.

jorge_gomez

PhD. Jorge Gómez Rojas

Conferencia: Identificación del perfil tecnológico del docente y el estudiante en la educación superior.

Perfil académico: Profesor titular en procesamiento de señales, sistemas de radiocomunicaciones y aplicaciones móviles en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magdalena. Tiene experiencia trabajando en varias empresas internacionales como Impsat Fiber Networks, Siemens y Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. Completó ingeniería electrónica (1999), Especialista en Telemática (2003), maestría en ingeniería electrónica (2008) y doctorado en ingeniería (2018). Desde 2014 es miembro Senior de IEEE.

.

carlos_carrion

Ing. Carlos Enrique Carrión Rodríguez

Conferencia: Desarrollo de Software aplicado por las reconocidas casas de software en base a normas SDLC y casos de la vida real.

Perfil académico: Ingeniero con honores UCE Ecuador 1988. Postgrado y trabajos en Xerox, IPN, IBM AS/400 en México; TOA, SAP, OSU en USA; JAVA, GIS, DBA, R-System en Suecia y Alemania; BSC, LIBRA, LIPSOR en España y Francia. Implementaciones y desarrollos ERP en empresas de Europa, Asia, Brasil, Caribe y USA. Consultor de soluciones TI y herramientas auditoría bajo normas IRM, DGUV, ISACA con aplicaciones de Plan Estratégico, Detección de Anomalías, Data Analitics y Sistema Medico via CIP GmbH en Grecia, Tailandia, República Dominicana, Puerto Rico, Laos, Jamaica, Brasil, India y Perú.

angelo_soto

Mg. Ángelo Joseph Soto Vergel

Conferencia: Enseñanza basada en el desarrollo tecnológico y la experimentación.

Perfil académico: Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Ingeniero Electrónico, Especialista en Tecnologías Avanzadas para Desarrollo de Software y Magíster en Educación Matemática. Docente, director del Semillero de Educación en Ingeniería (SIEI) e investigador del Grupo de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (GIDET), de la Universidad Francisco de Paula Santander.

juan_oliva

Ing. Juan Reynaldo Oliva Cordova

Conferencia: Hacking de APIS y servicios Web

Perfil académico:

Consultor de seguridad informática con mas de 13 años de experiencia en el campo, muy involucrado en proyectos de Ethical Hacking, análisis y explotación de vulnerabilidades, pruebas de ingeniería social y revisión de código. Ha ejecutado proyectos de Ethical Hacking para entidades financieras gubernamentales.

roger_prado

Dr. Roger Prado La Fuente

Perfil académico:

+10.000 horas lean startup, buscando que todos cumplan sus sueños y objetivos. Dr. en innovación, Emprendimiento, Base Tecnológica ecosistemas, Convenio Andrés Bello – Universidad Abierta de Berlín (2012 – 2017). Master of Business Administration (MBA) Gestión de MyPes (2011 – 2013). Ingeniero en Sistemas, Universidad Católica Boliviana (2013). Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Mayor de San Andrés. Community Leader Startup Weekend Bolivia (2011 – Actual). Organizador de Startup Weekend (2012 – Actual). Coordinador Red de Incubadoras de Empresas – Bolivia Incuba (2011 – Actual). Coordinador de la Red Boliviana de Incubadoras de Base Tecnológica. Director Ejecutivo de la Fundación Bolivia Digital. Trainer Voluntario The First Lego League, Mentor en temas de emprendimiento y marketing.

cesar_quinayas

Dr. Cesar Augusto Quinayás Burgos

Conferencia: Interface Humano-Máquina para el control y guiado de una silla eléctrica a través de señales EMG

Perfil académico:

Ingeniero Físico (2005), Magister en Automática (2010) y Doctor en Ciencias de la Electrónica (2015) graduado de la Universidad del Cauca. Profesor tiempo completo en el programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Antonio Nariño. Integrante del grupo de investigación en Bioingeniería y director del semillero de robótica móvil BIOREM. Líneas de interés: robótica médica, ingeniería de rehabilitación, control inteligente y sistemas embebidos.

byron_medina

Dr. Byron Medina Delgado

Conferencia: La transferencia tecnológica en la pequeña y mediana empresa.

Perfil académico: Ingeniero Electrónico, Magíster en Ingeniería Electrónica y Doctor en Ciencias mención Gerencia. Profesor asistente del Programa de Ingeniería Electrónica, Decano de la Facultad de Ingeniería e investigador del Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica y Telecomunicaciones (GIDET), de la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia.

COMITÉ CIENTÍFICO

TECNOLOGÍA Y COMPUTACIÓN (CIDE)

PhD. Martha Helena Carrillo Ramírez

TECNOLOGÍA Y COMPUTACIÓN (CIDE)

Dr. Héctor Gerardo Sánchez Bedoya

SISTEMAS Y PROGRAMACIÓN

Dr. Carlos Carrión

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CIDE)

MSc. Roberto Poveda

SISTEMAS Y PROGRAMACIÓN

MSc. Oscar Obando

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENCIA

MSc. Lobelia Cisneros

VICEPRESIDENCIA

Dr. Carlos Basantes

COOR. DESARROLLO DE SOFTWARE

MSc. Cristian Carreño

GESTOR DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

MSc. Roberto Poveda

GESTOR DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE SOFTWARE

MSc. Janeth Noroña

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Bryan Tello Cedeño (Director operativo)

Teléfono: +593 99 680 0630

Correo electrónico: marketing@cidecuador.org

EJES TEMÁTICOS

  • Desarrollo, análisis de software y aplicaciones.
  • Las TIC´s.
  • Redes y seguridad.
  • Seguridad informática.
  • Inteligencia artificial.
  • Automatización, Mecatrónica y Robótica
  • Ingeniería de Software.
  • Cloud computing
  • Redes inalámbricas y móviles.
  • Computación evolutiva.
  • Interacción hombre – maquina
  • Big Data & Analytics
  • Smart cities
  • Blockchain
  • Ethical hacking
  • Desarrollo de video juegos

ACCESIBILIDAD POR MEDIO DE LAS TIC PARA SATISFACER LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES AUDITIVAS - CARLOS VASCONEZ

ANALISIS DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR CREDITOS DE CLIENTES EN LAS PYMES - NELLY ALVAREZ

ARQUITECTURAS UBICUAS EN UHEALTH - JORGE MEDINA

ESTIMULACION MULTISENSORIAL CON TECNOLOGIA Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NINOS CON PCI - KARINA VARGAS

SMART CITIES UN NUEVO PARADIGMA EN LATINOAMERICA - ANGELICA GARCIA

CONTRIBUCION DE LA PLATAFORMA CLASSROOM EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL ITSG - FLOR PARRALES

LA OPTIMIZACION DE PROCESOS UTILIZANDO DIGITAL TWIN - JOSE LUIS TAPIA LOPEZ

+ Google Calendar+ Add to iCalendar

Lugar

Instituto Tecnológico Superior de Guayaquil
Carlos Gómez Rendón 1403
Guayaquil, Guayas 090308 Ecuador
+ Google Map

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros
Flag Counter

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de Proyecto América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.