• Inicio
  • Universitas
    • Erosciencia
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Facultad de Ciencias de la Vida y Físicas
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Arte
    • Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Facultad de Ciencias Jurídicas
    • Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio
CIDECIDE
  • Inicio
  • Universitas
    • Erosciencia
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Facultad de Ciencias de la Vida y Físicas
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Arte
    • Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Facultad de Ciencias Jurídicas
    • Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción
  • Congresos
    • Congresos por años
      • Congresos 2022
      • Congresos 2021
      • Congresos 2020
      • Congresos 2019
      • Congresos 2018
      • Congresos 2017
      • Congresos 2016
      • Congresos 2015
      • Congresos 2014
      • Congresos 2013
      • Congresos 2012
      • Congresos 2011
      • Congresos 2010
      • Congresos 2006 – 2009
      • Congresos 2005
    • Congresos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por memorias
      • Congresos con memorias
      • Congresos sin memorias
    • Congresos por país
      • Congresos en Ecuador
      • Congresos en Bolivia
      • Congresos en Brasil
      • Congresos en Perú
      • Congresos en Panama
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Aula Virtual
  • Editorial
  • Blog
  • Diplomados
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión, Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Eventos CIDE
      • Posgrados CIDE
      • Editorial CIDE
    • Convenios
    • Marcas Corporativas
    • Contacto
    • Descargas
    • Portafolio

II Congreso Internacional de Trabajo Social

  • Inicio
  • II Congreso Internacional de Trabajo Social
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

II Congreso Internacional de Trabajo Social

2 agosto - 4 agosto

  • « V Congreso Internacional de Derecho Procesal
  • V Congreso Internacional De Educación, Juego, Desarrollo y Aprendizaje »
TRABAJO-SOCIAL-01

Inscribete

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia   y el Instituto Tecnológico Superior San Pedro, convocan a todos los profesionales y estudiantes de trabajo social y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el II CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL que se llevará a cabo los días 02,03 y 04 de agosto de 2022 en Portoviejo – Ecuador.

Este Congreso será un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito del trabajo social. Surgió con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

 

Conferenciantes

#

#

#

  • Convocatoria
  • Objetivos y Áreas de Conocimiento
  • Precios
  • Publicación de Artículos
  • Guía de Hoteles en Portoviejo
  • Portafolio

PRESENTACIÓN DE ARTICULOS – PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia   y el Instituto Tecnológico Superior San Pedro, convocan a todos los profesionales y estudiantes de trabajo social y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias y artículos, en el marco del II CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL que se llevará a cabo los días 02, 03 y 04 de agosto de 2022 en Portoviejo – Ecuador.

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 30 de julio de 2022 al correo del evento: educacionpa@cidecuador.org

Formato para envío de resúmenes de ponencias:

  • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de cuatro (4) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
    • Aprobado en su totalidad.
    • Aprobado con cambios menores.
    • Rechazado.
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
  • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
  • El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

Formato para envío de diapositivas para ponencias:

  • Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

Formato de Envío de Ponencias

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

El autor deberá descargar del sitio web de la revista, REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HORIZONTES https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/information/authors y llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:
  • Solicitud de evaluación del artículo. La declaración de autoría individual o colectiva (en caso de trabajos realizados por más de un autor); cada autor o coautor debe certificar que ha contribuido directamente a la elaboración intelectual del trabajo y que lo aprueba para ser evaluado por pares bajo el sistema a doble ciego y, en su caso, publicado. Declaración de que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.
  • Currículo resumido del autor que no exceda de 5 líneas, en hoja aparte.
  • El trabajo y los documentos solicitados arriba se enviarán a la dirección electrónica: editor@revistahorizontes.org
  • El trabajo debera cumplir con lo establecido en las Politicas de Sección y Normas de Publicación
Los artículos deben ser enviados antes del 30 de julio de 2022

OBJETIVOS

  • Valorar el impacto de las comunicaciones académicas en la era digital en Latinoamérica.
  • Considerar los sistemas de evaluación en las publicaciones académicas de Latinoamérica.
  • Ponderar el acceso abierto y sostenibilidad de las publicaciones en Latinoamérica.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  • Formación para la intervención y producción de conocimientos en trabajo social
  • Derechos humanos en el contexto de las sociedades latinoamericanas.
  • Trabajo social y diversidad cultural
  • Desigualdades y exclusión social: una mirada desde la praxis del trabajo social
  • Construcción social del territorio y comunidades
PRECIOS

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a.

Por último, abajo se encuentran disponibles los formatos relevantes para el envió de publicaciones:

Plantilla para artículo original

Plantilla para artículo de revisión

Síntesis curricular

Declaración de compromiso

+ Google Calendar+ Add to iCalendar

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros
Flag Counter

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de Proyecto América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.