
- Este congreso ha pasado.
VI Congreso Internacional de Psicología
03/08/2020 - 05/08/2020

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y la red de Investigación VIDOCQ, convocan a todos los profesionales y estudiantes de psicología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 agosto del 2020 en Ecuador en modalidad virtual por medio de la plataforma ZOOM SEMINARIOS WEB.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la psicología. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.
Conferenciantes

Phd. Jorge Núñez De Arco
CONFERENCIA: FACTORES COGNOSCITIVOS EN LA ELABORACIÓN DEL DELITO
De nacionalidad hispano-boliviana. Es Doctor en Medicina, Psicólogo, Psiquiatra. Universidad de Sevilla, España. Es Licenciado en Derecho, y Master of Law in Criminology por la Universidad de Canterbury. Profesor de Medicina Legal en La Paz, Bolivia. Es presidente de la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales. Es miembro de la Academia de Ciencias de New York, Vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses. Miembro de la Sociedad Española de Investigación Criminológica. Miembro de Honor de la Fundación de Victimología de Murcia. Autor de: Psicología Criminal y Criminalistica. Medicina Legal. Victimología y Violencia Criminal. La Autopsia. La Huella Genetica. Violencia Intrafamiliar.

Dr. Eugenio Saavedra Guajardo
CONFERENCIA: MEDICIÓN DE LA RESILIENCIA: BUSCANDO LAS FORTALEZAS DE LAS PERSONAS
Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Investigación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano – Chile, Doctor en Educación por la Universidad de Valladolid – España, Terapeuta Cognitivo (Inteco), Psicólogo Clínico Acreditado. Profesor Titular de la Universidad Católica del Maule (UCM), en donde ejerce como docente e investigador desde el año 1994 a la fecha. Investigador asociado de Centro de Estudio y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM – Chile), miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Resiliencia, miembro de la Sociedad Científica Chilena de Psicología, miembro de la Red Iberoamericana de Riesgos Psicosociales Laborales (RIPSOL), miembro de la asociación ALFEPSI, miembro de diversos comités editoriales y comités científicos. Autor de 45 libros y capítulos de libros y más de 50 artículos en revistas académicas, en las áreas de Resiliencia, Juventud y Psicología Educacional. Se ha desempeñado como par evaluador de diversas revistas científicas y como evaluador de proyectos de investigación y becas de post grado para Conicyt Chile. Par evaluador en el sistema de acreditación universitaria. Conferencista y ponente en el tema de resiliencia en Universidades e Instituciones Académicas de México, Perú, USA, Ecuador, Colombia, Uruguay, Argentina, Cuba, España, Guatemala, Panamá, El Salvador y Chile.

Dr. Sergio Andrés Acosta Tobón
CONFERENCIA: SALUD MENTAL Y CRIMINALIDAD EN JÓVENES
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, Magister en Psicología, Doctor en Psicología. Docente universitario, conferencista nacional e internacional, investigador miembro activo del grupo Investigación en Estudios Clínicos y Sociales y grupo Psicología y Neurociencias Universidad San Buenaventura.
Perito experto, coordinador de programas en intervención psicosocial en violencia intrafamiliar y de género, convivencia ciudadana y escolar, con población desvinculada del conflicto armado y habitante de calle. Actualmente, Director del Instituto Psicoeducativo de Colombia (IPSICOL) responsable de programas privativos y no privativos de libertad en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia en Bogotá, Medellín y Montería (Colombia).

Phd. (C). Aura Maria Vasco Ospina
CONFERENCIA 1: SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19
CONFERENCIA 2: NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE, EMOCIONES Y SALUD MENTAL
Aura María Vasco Ospina, PhD. Docente en el Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria y Corporación Universitaria Americana. Investigadora categorizada en nivel Asociado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colombia. Profesional en Psicología; PhD. en Psicología y Neurociencia Cognitiva – Universidad Maimónides – Argentina. Doctora © en Gerencia Pública y Política Social de la Universidad de Baja California, México. Especialista en Psicología Organizacional de la Universidad de San Buenaventura,
Especialista en Derecho Médico y Especialista en Gerencia de la Economía y Finanzas del la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Seguridad Social de la Universidad Autónoma.
Conferencista internacional. MIEMBRO DE CONACES, Sala Ciencias Sociales, Periodismo e Información del Ministerio de Educación Nacional.

Phd. (C). Mercy Lilliana Borbón Hoyos
CONFERENCIA 1: SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19
CONFERENCIA 2: NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE, EMOCIONES Y SALUD MENTAL
Mercy Lilliana Borbón Hoyos, docente investigadora del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria. Psicóloga e Investigadora Criminal, cuento con dos especialidades en: Psicología Jurídica, Procedimientos en Derecho de Familia, a si mismo dos maestrías en Humanidades y Grafología. Directora de la Red de Investigación Trasnacional Vidocq, durante 10 años lideré los procesos de investigación formativa a nivel nacional de la Corporación Universitaria Remington. Candidata a doctor en Psicología.

Phd. Dina Marisol Calonge De La Piedra
CONFERENCIA: DETECCIÓN PRECOZ DE ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO
Licenciada en Educación Especial: Especialidad: Retardo Mental y Problemas de Aprendizaje (Universidad de Chiclayo). Licenciada en Psicología (Universidad de Chiclayo). Magister en Psicología de la Educación (Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima). Maestría en Educación Inclusiva (Universidad Católica de Trujillo, estudios concluidos). Doctora en Psicología (Universidad de San Martín de Porres Lima). Título de II Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual (Universidad Federico Villarreal). Estudios de II Especialidad en Neuropsicología infantil y aprendizaje (actualmente, en Universidad Católica de Trujillo)
Docente de pre y post grado hace 23 años. Conferencista nacional e internacional.

Phd. José Andrés Cortés Valiente
CONFERENCIA: PSICOLOGÍA POSITIVA APLICACIONES EN EDUCACIÓN
Licenciado en Psicología Universidad de Valencia (España), PhD. Psicología por la Universidad Jaume I (España), Máster en Psicología Positiva Aplicada Universidad Jaume I (España), y Experto Universitario en Inteligencia Emocional, Coaching, y Liderazgo Educativo por la Universidad Cardenal Herrera (España).
Director y profesor del Master en Dirección de Recursos y Humanos y Gestión del Conocimiento en la Universidad Europea de Madrid. Profesor de Psicología en la Universidad de Valencia, Consultor Internacional educativo para la OEI y experto en la aplicación de programas educativos de inteligencia emocional y psicología positiva. Autor de investigaciones, conferencias en congresos y publicaciones relativas a inteligencia emocional, liderazgo auténtico en educación. Actualmente es Director de Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo Institucional del Instituto Tecnológico Superior Cordillera y representante en Ecuador de la Red internacional de Educación Emocional y Bienestar.

Phd. (C). Juan Enrique Villacis Jacome
CONFERENCIA 1: PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CONFERENCIA 2: NEUROBIOLOGIA DEL NIÑO CON TDAH, ÚLTIMOS AVANCES
Doctor en Psicología, especialidad Infantil y Psicorehabilitación de la U.C.E. MSc en Psicoterapia en la U.C.E. Msc en problemas de Aprendizaje en la U.C.E. Terapeuta Ocupacional en la U.C.E. Terapeuta ABA, Certificado con 1200 horas, Cartagena Colombia Terapeuta en EMDR, Quito Ecuador. PhD (c) en la línea de Neuropsicología, en la Universidad de San Buenaventura, Sede Medellin Colombia. Docente Internacional. Conferencista Internacional. Terapeuta del Centro ADANI, Quito.

Psi. Miguel Angel Yumbe Sánchez
CONFERENCIA: CÓMO ACABAR CON EL IMPERIO DE UN MANIPULADOR
Psicólogo por la Universidad Peruana Unión. Estudios de Terapia Breve en el MENTAL RESEARCH INSTITUTE de Palo Alto, California. Jefe de Área de Psicología del Hospital Básico Santa Clara. Psicólogo perito del Consejo de la Judicatura. Fue psicólogo del Departamento de Consejería Estudiantil DECE de Milagro.

Ps. Cl. Jorge Luis Escobar Tobar
CONFERENCIA: CONTENCIÓN EMOCIONAL MASIVA PARA DUELO Y AFRONTAR AISLAMIENTO
Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicología. Presidente de la primera cumbre internacional de salud emocional que se desarrollará en el mes de octubre del 2020.
Asistencia y acompañamiento técnico para la ciudad de Guayaquil en contención emocional masiva a través del Municipio de Guayaquil. Coordinador y líder del equipo del equipo de telepsicologia de la Asociación ecuatoriana de psicólogos con el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil en articulación con la Cooperación Ciudadana de Guayaquil durante los meses de marzo, abril, mayo por la emergencia sanitaria.

Dr. German Morales
CONFERENCIA: LA VIDA DESPUÉS DE LA CUARENTENA: LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS
Licenciado en Psicología por la UNAM, maestro y doctor en Pedagogía por la UNAM. Es profesor titular A de Psicología educativa, ha impartido cursos y conferencias para profesores, estudiantes y padres de familia a nivel básico, medio superior y superior, cuenta con más de 140 ponencias en eventos especializados de Psicología y Educación tanto nacionales como internacionales, ha coordinado tres libros y cuenta con más de 50 publicaciones entre artículos y capítulos de libro, ha participado en 24 proyectos de investigación con financiamiento y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Phd. (C). Laura Fernanda González Borbón
CONFERENCIA: SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19
Profesional en psicología, miembro fundadora y vocal 1 de la Red Transnacional Vidocq, integrante del semillero de Investigación Vidocq, e investigadora principal del proyecto “La Grafología Emocional como herramienta para la prevención del suicidio en adolescentes”. Con experiencia en docencia en el tema de Victimología.

Ph.D (Co) Cristina Magdalena Salazar Montesdeoca
CONFERENCIA: ABORDAJE DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, ENSEÑANZA EN EL AULA , PROYECTOS DE I M ESTRATEGIAS PARA PADRES, EDUCADORES, PROFESIONALES
Docente Investigadora, en Universidad de Las Flores sede Argentina,
Formación en Ecuador en Psicología, Especialista en Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, de la Universidad Central del Ecuador. Master en Educación Especial de la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Alta Dirección. World Federation for University education sede México.
Phd (c) en Psicología. Línea de Investigación en Neurociencias. Neuropsicología, Enfoque sistémico. En UFLO – Argentina. Con experiencia en diferentes áreas: Educación, Salud, Bienestar psicológico, entidades públicas y privadas, Docencia, Investigación, consultoría privada.
Proactiva y líder. Desarrolla liderazgo y talleres de alta capacidad.
Al momento miembro activo de Asociación de Psicólogos del Ecuador – comisión académica. Miembro de psicólogos clínicos de Tungurahua. Miembro de Revista hogar y salud – Santo domingo de los TÁchilas.
Actualmente desempeña actividad laboral en Universidad Internacional del Ecuador, OPEN Uide, Master en psicopedagogía- Modulo en Neurociencias y Proyectos de Inteligencias múltiples.

Phd. Ana Maria Castañeda Chang
CONFERENCIA: TRAUMA Y DISOCIACION EN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Título de Licenciada en Psicología Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Lima, Perú 1992. Post título en Estudios de la Familia. Mención: Terapia Familiar Sistémica – Pontificia Universidad Católica de Chile. Grado de Magister en Psicología, Mención en Psicología Clínica – Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 1997. Grado obtenido con el calificativo de SOBRESALIENTE. Doctor en Psicología – Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 2003. Grado obtenido con el calificativo de sobresaliente. Maestría en Neuropsicología Clínica (C) – Universidad CEU, España 2019-2020. Segunda especialidad en neuropsicología y problemas de aprendizaje – Universidad Católica de Trujillo, 2020 hasta la actualidad.
Mg. Mauricio España Peña
CONFERENCIA: LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS, EL NUEVO DESAFÍO DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DEL SIGLO XXI
Profesor, Psicólogo, especialista en Gestión de talento Humano y la Productividad de La Universidad de Medellín en Colombia, Máster MBA Dirección de Empresas de la Universidad de León en España, con amplia experiencia en el sector organizacional y la dirección estratégica de Personas, consultor de empresas reconocidas en Colombia y España, entre ellas el Banco Sabadell y Mc Donalds, entre otras. En Colombia, he acompañado procesos internos de manejo de personal en instituciones como la Policía Nacional, los Liceos del Ejército Nacional y desempeñando funciones como asesor organizacional para empresas como Ecopetrol, TCC, Argos y el sector bancario con el Grupo Aval, escritor e investigador.
ÁREAS DE CONOCMIENTO
- Las neurociencias y sus aportes al ámbito educativo.
- Neuroeducación, aprendizaje y memoria.
- Comprensión lectora: concepto, aplicaciones y evaluación.
- Cerebro, emociones y habilidades sociales.
- El desarrollo del cerebro en la infancia y la adolescencia.
- Abordaje de la salud mental
- Psicología educacional.
- Psicología clínica y psicopatología.
- Psicología de los grupos.
- Psicopatología infantil
Lugar
- 100% Online
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes