• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Publicaciones
  • Formación
    • Aula Virtual
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Departamentos
      • Eventos
      • Editorial
      • Diplomados
    • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Plataforma virtual cursos y congresos
  • Publicaciones
  • Formación
    • Aula Virtual
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Departamentos
      • Eventos
      • Editorial
      • Diplomados
    • Contacto

VII Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación

  • Inicio
  • VII Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

VII Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación

28/09/2020 - 30/09/2020

  • « IV Congreso Internacional de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
  • IX Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud »
lista

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la educación. Surge como un nuevo espacio para la promoción y reconocimiento de experiencias exitosas directamente relacionadas con la innovación educativa, su proceso e implicaciones con nuevas prácticas dentro del proceso de formación del Educador y del sistema educativo en general.

Inscribete

Conferenciantes

maria_mejia
MARÍA ELENA MEJÍA ROJAS

Colombia

marcos_de_oliveira
MARCOS VENICIOS DE OLIVEIRA LOPES

Brasil

luisa_leal
LUISA LEAL GARCÍA

México

rosana_gimenez
ROSANA TESSA GIMENEZ

Uruguay

  • Convocatoria
  • Objetivos
  • Ejes Temáticos

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS – PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de diferentes líneas de investigación de la educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco del VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 30 de agosto de 2020 al correo del evento: congresoeducacion@cidecuador.org

 

Información a considerar:

  1. Formato para envío de resúmenes de ponencias:
  • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de cuatro (4) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
    • Aprobado en su totalidad.
    • Aprobado con cambios menores.
    • Rechazado.
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).

Formato para envío de artículos:

El autor deberá descargar del sitio web de la revista, llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:

  • Solicitud de evaluación del artículo. La declaración de autoría individual o colectiva (en caso de trabajos realizados por más de un autor); cada autor o coautor debe certificar que ha contribuido directamente a la elaboración intelectual del trabajo y que lo aprueba para ser evaluado por pares bajo el sistemas a doble ciego y, en su caso, publicado. Declaración de que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.
  • Currículo resumido del autor que no exceda de 5 líneas, en hoja aparte.
  • El trabajo y los documentos solicitados arriba se enviarán a la dirección electrónica: congresoeducacion@cidecuador.org
  • Los trabajos deberán presentarse en tamaño carta, con la fuente Times New Roman de 12 puntos, a una columna, y en mayúsculas y minúsculas.
  • El título deberá ser en trilingüe (español, inglés y portugués) y no podrá exceder las 15 palabras.
  • Toda contribución deberá ir acompañada de un resumen en español que no exceda de 150 palabras, con cinco a seis palabras clave que estén incluidas en el vocabulario controlado del IRESIE, más la traducción de dicho resumen al inglés (abstract) con
    sus correspondientes palabras clave o keywords.
  • Las palabras clave se presentarán en orden alfabético. Todos los trabajos deberán tener conclusiones.
  • Los elementos gráficos (cuadros, gráficas, esquemas, dibujos, fotografías) irán numerados en orden de aparición y en el lugar idóneo del cuerpo del texto con sus respectivas fuentes al pie y sus programas originales. Es decir, no deberán insertarse en el texto con el formato de imagen.
  • Las fotografías deberán tener mínimo 300 dpi de resolución y 140 mm de ancho.
  • Se evitarán las notas al pie, a menos de que sean absolutamente indispensables para aclarar algo que no pueda insertarse en el cuerpo del texto. La referencia de toda cita textual, idea o paráfrasis se añadirá al final de la misma, entre paréntesis, de acuerdo con los lineamientos de la American Psychological Association (APA).
  • La lista de referencias bibliográficas también deberá estructurarse según las normas de la APA y cuidando que todos los términos (&, In, New York, etcétera) estén en español (y, En, Nueva York, etcétera).

Formato de Envío de Resumenes

Ejemplo Presentación de Resumen

Portafolio

Plantilla de Artículos Originales

Plantilla de Artículo de Revisión

OBJETIVOS

Objetivo General:

Revalorizar el papel del docente en tiempos de pandemia, a través de la formación y capacitación en la aplicación de nuevas estrategias didácticas y metodologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que generen en el aula procesos de innovación, reflexión, desarrollo y potenciación de habilidades en los estudiantes.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar espacios de divulgación, reflexión y construcción colectiva sobre la Innovación en la práctica pedagógica.
  • Reflexionar de manera crítica la praxis pedagógica desde la visión de los expertos en el campo, de forma que impacte en la transformación de las prácticas docentes y el aprendizaje.
  • Generar espacios de comunicación, reflexión y análisis acerca de los diversos escenarios de la Pedagogía.

EJES TEMÁTICOS

En tendencia

  • Neurociencias.
  • Impacto del COVID – 19 en la educación.
  • Inteligencia emocional.
  • Recursos y juegos didácticos Innovadores para la educación.

Ciencia, tecnología e innovación en la educación

  • Educación 3.0.
  • E-learning., B-learning., Mobile learning” y “Educational apps. (education virtual).
  • TIC: Las tecnologías de información y comunicación, TAC: Las tecnologías de aprendizaje y conocimiento. Y TEP: Las tecnologías para el empoderamiento y la participación.
  • La alfabetización digital. La brecha digital.
  • El uso responsable de las nuevas tecnologías y el tratamiento ante las nuevas adicciones.
  • El uso de las plataformas educativas y otras propuestas tecnológicas innovadoras.
  • Aprendiendo sobre el entorno natural.

Metodologías educativas

  • Modos de enseñanza (didáctica, investigación, colaboración).
  • Metodologías de aprendizaje tradicionales e innovadoras. La metodología activa.
  • Recursos, herramientas y materiales educativos.
  • Ambiente educacional. El clima de aula.
  • Formación, perfeccionamiento y actualización de los maestros y profesores.
  • El trabajo de los maestros y profesores: Funciones y responsabilidades.
  • El aprendizaje basado en proyectos.

Las etapas educativas y su currículum

  • Educación en las distintas etapas educativas.
  • Escuela inicial, educación básica, educación secundaria y bachillerato.
  • Educación continua y formación profesional.
  • Educación superior: Especialidad, Maestría y Doctorado.
  • Idiomas.
  • Educación física.
  • Música y Artes Escénicas.

Psicología educativa y aprendizaje

  • Psicopedagogía y orientación educativa.
  • Psicología evolutiva.
  • Psicología de la educación.
  • Psicología social y sociología aplicadas a la educación.
  • Dificultades y trastornos de aprendizaje.
  • Dificultades y trastornos conductuales.
  • Dificultades y trastornos del desarrollo.

Liderazgo, dirección y gestión de centros educativos

  • Organización escolar a nivel interno: La organización del profesorado en los centros educativos, la organización interdepartamental e intradepartamental. y la organización con el equipo directivo.
  • Organización escolar a nivel externo: Procesos de relación familiaescuela, procesos de colaboración con otros organismos de carácter público y privado, relación con la administración educativa, procesos de relación con otros centros educativos.
  • El profesor como líder en el aula.
  • Liderazgo y dirección estratégica en centros educativos.
  • Modelos y estilos de liderazgo.
  • La evaluación y la medición de la calidad educativa.
  • Los planes de mejora como generadores de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aspectos sociales de la educación

  • Educación multicultural e intercultural. La educación inclusiva.
  • La educación especial.
  • Educación sexual.
  • Educación moral. Educación en valores.
  • Educación para la salud.
  • Educación ambiental y sostenible.
  • Educación en familia: Sociedad, familia y escuela, “Homeschooling”, “Homeschool”, la escuela de padres. El papel de la familia en la educación.
+ Google Calendar+ Agregar a iCalendar

Lugar

100% Online

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.