
- Este congreso ha pasado.
X Congreso Latinoamericano de Agronomía
17/07/2019 - 19/07/2019

Objetivos
- Conocer las tendencias innovadoras y la manera de aprovechar efectivamente las nuevas tecnologías para enriquecer la enseñanza- aprendizaje en Agronomía.
- Promover la investigación en las Ciencias Agronómicas en Ecuador y Latinoamérica.
- Socializar, debatir y reflexionar sobre los conocimientos teóricos-metodológicos, experiencias prácticas y en investigación, los cuales constituyen las dimensiones de los estudios de las Ciencias Agronómicas, fortalecimiento profesional en los diferentes países.

Dr. Tomislav Curkovic Sekul
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile, 1990. PhD Entomología, Washington State University, EE.UU, 2004. Profesor Asociado Depto. Sanidad Vegetal, Fac. Cs. Agronómicas, U. de Chile. Profesor en Pre y Post Grado de Zoología y Entomología, Manejo Integrado de Plagas, Plaguicidas. Investigador en MIP, Plaguicidas Agrícolas, Comportamiento y Ecología Química de Insectos.
Nombre de la conferencia: Feromonas como herramientas para el MIP

Alexis Matute
Profesional apasionado por la investigación, sólida experiencia adquirida en las mejores universidades y centros de investigación a nivel regional y mundial. Motivado a compartir y generar conocimiento con la comunidad científica.
Ingeniero en Horticultura y Producción de Frutas, Máster en Fisiología Vegetal y actualmente estudiante de doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Lieja en Bélgica. Ex profesor de las Universidades Técnicas de Manabi y Babahoyo e Investigador Agrícola del Experimental Pichilingue Tropical y de las Estaciones Experimentales de la Amazonía Central del INIAP, Ecuador. Especialista en Manejo Integrado de cultivos tropicales, Biología, Fisiología y Bioquímica de interacciones planta-patógenas. Colaborador y director de proyectos relacionados con el cultivo de cacao, entre otros, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos: Washington y Miami, Penn State University, INIAP, ACDIVOCA, MARS, CABI BIOScience, Imperial College of London y otras instituciones. He contribuido a la solución de problemas nutricionales y fitosanitarios de los cultivos de cacao y café en las diferentes regiones del Ecuador. He colaborado en la publicación de publicaciones científicas de EECA-INIAP y consultora de empresas de producción de cacao ecuatorianas y colombianas. Mis objetivos se basan en la identificación temprana de problemas agroambientales que podrían afectar la disminución de la productividad en los cultivos de exportación. En la enseñanza, me concentro en poder desarrollar en el estudiante su propia capacidad para identificar y resolver problemas bajo una metodología poco ortodoxa.

Ph. D. Francisco Ángel Simón Ricardo
Licenciado en Química (1977), Ingeniero Agrónomo (1982), Especialista en Sanidad Vegetal y Master en Agro Ecotoxicología (1991), Doctor en Ciencias Naturales y Agrícolas (2000). Laboró por más de 30 años en el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal filial Santiago de Cuba, docente, investigador y profesor titular de la Universidad de Oriente, Cuba. Desde el 2015 labora como profesor titular de la UTELVT. Ha dirigido más de 200 tesis de tercer nivel; cuatro doctorados y 33 Maestrías. Ha impartido cursos en 12 universidades de 6 países. Tiene más de 66 publicaciones de artículos científicos, 10 libros de Textos de la especialidad de Sanidad Vegetal, ocho libros científicos protegidos y publicados por el Instituto cubano del Libro presentados en Ferias internacionales y una colección “Pentalogía Agroecológica” publicadas en la UE. Actualmente imparte docencia y desarrolla proyectos de investigación relacionados con la Fitosanidad en el desarrollo de sistemas de alerta y pronósticos de plagas y enfermedades
Nombre de la Conferencia: FITOSANIDAD 4.0: Retos del sXXI
PHD. GUILLERMO ARRAZOLA PATERNINA
Universidad de Córdoba (Colombia)
JUAN CARLOS BARRIENTOS FUENTES
Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
MSC. JUAN JOSE FILGUEIRA DUARTE
Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia)
juan.filgueira@unimilitar.edu.co
PHD. GUILLERMO A. LEÓN M.
Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria – AGROSAVIA (Colombia)
LINEAS TEMÁTICAS
- Buenas Prácticas Agrícolas
- Biotecnología aplicada a la agricultura
- Agroecológica
- Sistema de Riego a presión (aspersión, microaspersión y goteo)
- Usos de Máquinas Agrícolas
- Agricultura de precisión
- Sistema de Producción con resiliencia al cambio climático
- Sanidad Vegetal
Lugar
- Universidad Técnica Estatal de Quevedo
- Av Carlos J. Arosemena 38
Quevedo, Los Ríos Ecuador + Google Map
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes