• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
    • Verifica tu Certificado
  • Publicaciones
  • Formación
    • E-Learning
    • Diplomados
  • Noticias
  • Proyectos
    • Proyecto para el Fomento de la Investigación en Bolivia
    • Proyecto para el Fomento de Patentes en Perú
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Unidades
      • Unidad de Gestión de Eventos
      • Unidad de Publicación, Promoción y Difusión
      • Unidad de Formación Permanente
    • Convenios
    • Portafolio
    • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
    • Verifica tu Certificado
  • Publicaciones
  • Formación
    • E-Learning
    • Diplomados
  • Noticias
  • Proyectos
    • Proyecto para el Fomento de la Investigación en Bolivia
    • Proyecto para el Fomento de Patentes en Perú
  • Repositorio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Unidades
      • Unidad de Gestión de Eventos
      • Unidad de Publicación, Promoción y Difusión
      • Unidad de Formación Permanente
    • Convenios
    • Portafolio
    • Contacto

XIV Congreso Latinoamericano de Agronomía

  • Inicio
  • XIV Congreso Latinoamericano de Agronomía
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

XIV Congreso Latinoamericano de Agronomía

15/03/2022 - 17/03/2022

  • « XII Congreso Internacional de Medicina Veterinaria
  • VI Congreso Internacional de Ambiental y Forestal »
WhatsApp-Image-2022-02-04-at-12

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de agronomía y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGRONOMIA, que se llevara a cabo los días 15, 16 y 17 de marzo de 2022, a través de la plataforma zoom.

 

Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las ciencias agronómicas. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes de la agronomía que adquieren principal importancia en la actualidad.

 

 

Inscribete

Conferenciantes

alexandre_almeida
Dr. Alexandre Almeida

Brasil

alexandre_almeida
Ing. Edgardo Rinaudo

Argentina

yolanda_hernandez
PHD. Yolanda Hernández

México/Chile

leonardo_massone
PHD. Leonardo Massone

Chile

tomas_morocho
MSC Tomás Morocho

Ecuador

hector_guzman
MSC Héctor Guzmán

México

  • Portafolio
  • Convocatoria
  • Objetivos
  • Comité Científico
  • Programa
  • Hojas de Vida
  • Conferencistas
  • Memorias

 

PRESENTACIÓN DE ARTICULOS - PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de agronomía y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco de XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGRONOMIA, que se llevara a cabo los días 15, 16 y 17 de marzo de 2022, a través de la plataforma zoom.

                              

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 05 de marzo de 2022

al correo del evento:

agronomia@cidecuador.org

 

Formato de Ponencia

Formato de Dispositivas

Información a considerar:

 

  1. Formato para envío de resúmenes de ponencias:
  • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
  • Aprobado en su totalidad
  • Aprobado con cambios menores
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
  • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
  • El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

 

  1. Formato para envío de diapositivas para ponencias:
  • Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

 

OBJETIVOS

  • Conocer las tendencias innovadoras y la manera de aprovechar efectivamente las nuevas tecnologías para enriquecer la enseñanza- aprendizaje en Agronomía.
  • Promover la investigación en las Ciencias Agronómicas en Ecuador y Latinoamérica.
  • Socializar, debatir y reflexionar sobre los conocimientos teóricos-metodológicos, experiencias prácticas y en investigación, los cuales constituyen las dimensiones de los estudios de las Ciencias Agronómicas, fortalecimiento profesional en los diferentes países.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Área(s) de Conocimiento:

  • Buenas Prácticas Agrícolas
  • FERTILIZACION DE CULTIVOS AGRICOLAS O ANALISIS DE SUELOS Y FOLIAREs  
  • Agroecológica
  • CONTROL BIOLOGICO CON MICROORGANISMOS
  • Usos de Máquinas Agrícolas
  • Agricultura de precisión
  • Sistemas de riego(microirrigacion )
  • FITOPATOLOGÍA: CONOCIMIENTO ACTUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD DE CULTIVOS
  • LOS PARASITOS Y LAS PLANTA
  • Sistema de Producción con resiliencia y variabilidad climática Sanidad Vegetal

Línea de Investigación:

  • Ciencias de la tierra
  • Agronomía
  • Ciencia Agropecuarias

ALINEACIÓN

 

Objetivo(s) Desarrollo Sostenible – UNESCO:

Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

 

Objetivo(s) Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional del Buen Vivir) – ECUADOR:

  • Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.

MODALIDAD ACADÉMICA

 

Modalidad Académica

  • Conferencias
  • Ponencia

A que publico va dirigido: Investigadores, ingenieros, másteres, estudiantes, agricultores

  1. FACILITADOR(ES) DEL EVENTO

 Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil y Ecuador

PhD. Angel Marcelo Calvache UlloaECUADOR
Ing. Agr. Kentaro Tomita, PhDJAPON
Dr. Pablo MariniARGENTINA
PhD. Gregorio Humberto Vásconez MontúfarECUADOR
MSc.  Luis Humberto Díaz GarcíaMÉXICO
MSc. Rosa Angélica Sanmiguel PlazasCOLOMBIA

Contacto

Ecuador

Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800630

Correo: marketing@cidecuador.org

Bolivia

Daylin Garcia

Teléfono: wa.me/584241647021

Correo: coordinacionacademica3@cidecuador.org

Perú

Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800656

Correo: antonio@cidecuador.org

Panamá

María Tiberio (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593992056849

Correo: coordinacionacademica1@cidecuador.org

Colombia

Kisbel Colina

Teléfono: wa.me/593960796512

Correo: coordinacionacademica2@cidecuador.org

Cuentas Bancarias

Ecuador

Banco Pichincha

CIDE S.A.
RUC 0992690305001
Cuenta corriente #2100146446

Bolivia

Banco Nacional de Bolivia
Centro de Estudios
Transdisciplinarios Bolivia
NIT-184608026
cuenta #1000278439

Perú

Banco de Crédito del Perú
Proyecto Editorial CIDE S.A.C.
DNI: 20607847101
cuenta corriente
#305-2657881-1-99
Solo Depósitos en Dólares

Panamá

Banco General
Yurema Torres
Cuenta de ahorro
# 0464984127027

Colombia

Mario Heimer Flórez Guzmán
C.I. 14399870
número de teléfono
# 3163187960

+ Google Calendar+ Agregar a iCalendar

Lugar

100% Online

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter