
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de grado final a nivel nacional e internacional a participar en la primera cohorte del Curso de Agentes Causales de Enfermedades en Plantas y Manejo Integrado En Cultivos, que se llevará a cabo del 27 y 28 de febrero y 1 de marzo del 2023 , a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings.
Las enfermedades de las plantas son dinámicas. Evolucionan a lo largo del tiempo y del espacio; aparecen en un área, reaparecen. Los patógenos pueden adaptarse a diversas situaciones. Los técnicos y productores debemos implementar prácticas inteligentes para prevenir la ocurrencia de enfermedades en los cultivos o mitigar sus efectos, con el mínimo impacto ambiental
Contenido
Primera sesión: (3 horas)
Agentes causales de enfermedades de plantas:
- Hongos,
- Oomycetes,
- Plasmodiophoromycetes,
- Nematodos,
- Bacterias
- Virus
Segunda sesión: (3,5 horas)
- Métodos de detección de enfermedades de plantas, convencionales, basados en biología molecular y mediante sensores.
- Métodos de manejo integrado:
- aspectos genéticos para el manejo de la interacción planta patógeno
Tercera Sesión: (3,5 horas)
Continuación ítem 3. Métodos de manejo integrado:
- Regulación biológica
- Fungicidas y agentes xenobióticos
- Otros métodos de manejo
- Evaluación final
Dr. JUAN CARLOS MARÍN ORTIZ
Doctor en Ciencias Agrarias con énfasis en topatología de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Con 12 años de experiencia en el campo de la investigación y la docencia, he publicado resultados obtenidos en investigaciones en revistas y eventos de índole nacional e internacional. Durante los últimos 5 años, he dedicado esfuerzos de investigación en la detección temprana y discriminación de enfermedades en plantas usando espectroscopia de re‑ectancia. Estos esfuerzos se concentran principalmente en el análisis de la repuesta espectral de plantas sometidas a patógenos durante el periodo asintomático de la enfermedad (periodo de incubación).
Dra. LILLIANA HOYOS CARVAJAL
Ingeniera Agrónoma, M. Sc. En Fitopatología y Doctora en Biología con énfasis en manejo integrado de enfermedades de plantas. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, coordinadora de los laboratorios de Sanidad vegetal y control biológico de dicha institución, especialista en métodos de manejo de enfermedades en plantas con énfasis en control biológico, así como diagnóstico. Autora de varios artículos y capítulos de libros y libros relacionados con estos tópicos para el neotrópico. Investigador y docente universitario.
Contacto
Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)
Teléfono: wa.me/593996800630
Correo: marketing@cidecuador.org
Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)
Teléfono: wa.me/593996800656
Correo: antonio@cidecuador.org
Cuentas Bancarias
Banco Pichincha
CIDE S.A.
RUC 0992690305001
Cuenta corriente #2100146446
Banco Nacional de Bolivia
Centro de Estudios
Transdisciplinarios Bolivia
NIT-184608026
cuenta #1000278439
Banco de Crédito del Perú
PROYECTO EDITORIAL HUK
Cuenta en soles:
305-9397623-0-90
Ruc: 20607846791
Código interbancario:
00230500939762309019
Cuenta en dólares
305-2657882-1-09
Ruc: 20607846791
Código interbancario:
00230500265788210917