
Diplomado de Estimulación Temprana
Los primeros años de vida del bebé son los más importantes para el desarrollo de su cerebro, todos los estímulos que reciba en ese periodo le ayudarán a desarrollar sus sentidos, movimientos, pensamiento y aprendizaje. Durante esta etapa los órganos de los sentidos mejoran sus funciones, en especial los relacionados con la percepción visual y auditiva. La estimulación temprana es el conjunto de técnicas y actividades que puedes realizar con el bebé con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales que serán muy importantes para su vida adulta. La estimulación temprana ofrece una gama de experiencias nuevas que también ayudan al correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del niño.
Razones para Cursar el Diplomado
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica, que se aplican en forma sistemática y secuencial, en niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 6 años. Su objetivo es potenciar al máximo su desarrollo motriz, cognitivo, social, físico y emocional—respetando el desarrollo individual y la predisposición del bebé, evitar estados no deseados en el crecimiento y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado del infante.
Objetivos
- Establecer la importancia de la implementación de la Estimulación Temprana en el sistema tradicional de salud para el logro de un desarrollo óptimo del infante, así como
su atención pertinente cuando presenta algún signo de alarma en sus etapas de desarrollo. - Identificar dificultades en el desarrollo del niño en estas etapas; aprender lo referente al masaje infantil, psicología del desarrollo, áreas de desarrollo, psicomotricidad,
principios de neurodesarrollo y música, entre otros.
Módulos
• Estimulación temprana.
• Introducción al desarrollo infantil.
• Valoración del desarrollo infantil.
• Embriología y desarrollo prenatal.
• Embarazo, salud materna y sus implicaciones para el desarrollo.
• Factores nutricionales del niño y de la madre.
• Valoración del recién nacido.
• Desarrollo de sistema nervioso central y sus implicaciones en el desarrollo infantil.
• Desarrollo normal y alteraciones en el desarrollo en el niño de 0 a 5 años de edad.
• Desarrollo psicomotor de 0 a 5 años.
• Desarrollo oral-motor.
• Habilidades motrices básicas.
• Programas de estimulación temprana.
• Práctica.
• Psicomotricidad.
• Definición.
• Conceptos.
• Practica.
• Signos de alarma.
• Integración Sensorial.
• Definición.
• Sistemas.
• Práctica.
• Signos de alarma.
• APGAR.
• VANEDELA.
• EDI.
• Bases del desarrollo emocional.
• Aspectos emocionales en las pruebas.
• Etapas y características del desarrollo humano.
• Teorías sobre el desarrollo humano (Teoría del Apego y Spitz).
• Desarrollo Afectivo (autoestima, autoconcepto).
• Desarrollo de la personalidad (Erickson y Freud).
• Juego (Westby y Piaget).
• Control de esfínteres (aspecto emocional).
• Escalas de desarrollo emocional (Gesell, Portage, Vanadela y EDI).
• Actividades para estimular y sugerencias para padres (Asertividad: E2P).
• Bases del desarrollo cognitivo.
• Desarrollo de las competencias Cognitivas.
• Características Generales del pensamiento según J. Piaget.
• Relación del lenguaje y la inteligencia.
• Aspectos cognitivos en las pruebas.
• Alteraciones cognitivas y su intervención temprana.
• Registro de la evaluación del desarrollo cognitivo esperado para las edades.
• Planeación de Actividades de intervención.
• Plan de Actividades para padres.
• Comunicación, Lenguaje y Habla.
• Bases del desarrollo.
• Desarrollo de la Competencia comunicativa de 0 a 5 años.
• Relación del lenguaje y la inteligencia.
• Aspectos del lenguaje en las pruebas de desarrollo (Vanedella, EDI y Gesell).
• Instrumentos de evaluación del lenguaje.
• Reporte de evaluación.
• Estrategias y Actividades de intervención.
• Plan de Actividades para padres.
• Casos: Evaluación y Planeación de Estrategias y Actividades de intervención
Modalidad de Selección y Admisión
Para ser admitido en los cursos de Diplomado propuestos, el aspirante debe presentar:
• Fotocopia del Título Académico y carnet de identidad.
• Currículum Vitae.
• Boleta original de depósito bancario a la cuenta de la Institución.
La preselección de los postulantes se efectuará con base en el análisis de los documentos
presentados. Se dará especial preferencia a los docentes en ejercicio de la Institución.
Los candidatos serán informados sobre los resultados de la selección de manera online en sus
respectivos correos. A los postulantes seleccionados se les hará llegar la información necesaria
para efectuar la matriculación.
Ficha Informativa
Duración
4 meses
Contacto
Whatsapp: +593 99 2056849
Correo: diplomadopsicologia@cidecuador.org
Certificación
Se entregarán Certificados de asistencia o aprobación de curso, conforme realización de evaluación final. El certificado es otorgado por la Universidad Técnica de Cotopaxi. La certificación para quienes no tengan grado académico, será de asistencia, quedando excluidos del requisito de presentación de trabajo final.
A Quién Va Dirigido
Licenciados en Educación Especial, Psicólogos, Pedagogos, Educación Preescolar, Médicos,Terapistas Físicos y áreas afines comprometidas con el desarrollo infantil.
Método de Pago
Matricula: | 50 USD |
Cuota | 175 USD |
Total | 225 USD |
Matricula | 55 USD |
Cuota | 175 USD |
Total | 250 USD |
Información Bancaria
Banco Guayaquil
- CIDE S.A. Cuenta Corriente
- #14329269
- RUC 0992690305001
Banco Nacional de Bolivia
- Centro de Estudios
- Transdisciplinarios Bolivia
- #1000278439 – NIT 184608026