
DIPLOMADO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN
Este programa DIPLOMADO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN se enmarca dentro de la
perspectiva de los estudios de conflicto. Ofrece a los participantes una visión actualizada de los conocimientos
teóricos sobre el conflicto y desarrolla capacidades y habilidades en las diferentes técnicas de resolución/transformación de conflictos/disputas.
Este programa presenta una oportunidad única de aprendizaje sobre temas de conflictos y mediación, así
como otras estrategias para solucionarlos. Aunando un conjunto de conocimientos teóricos con el análisis de experiencias prácticas en los diferentes ámbitos de ocurrencia.
Asimismo, prepara a las/los estudiantes en el novedoso ámbito de la Resolución de disputas.
Objetivos del Diplomado
- Desarrollar competencias en la resolución de conflictos y mediación en diversos escenarios.
- Comprender las escuelas del pensamiento y la cultura de paz .
- Conocer la tipología, los métodos alternativos y ámbitos en la resolución de conflictos .
- Identificar las capacidades de liderazgo, el perfil del mediador y las fases de la mediación.
- Desarrollar habilidades en la gestión de conflictos
Corpus Academico
Razones para Cursar el Diplomado
El diplomado en Resolución de Conflictos y Mediación tiene un contenido amplio y multidisciplinario; está dirigido a todo profesional interesado en especializarse en medios alternos de solución de conflictos, como abogados, profesionales en el área de recursos humanos, psicólogos, comunicadores, entre otros.
Modalidad de Selección y Admisión
Para ser admitido en los cursos de Diplomado propuestos, el aspirante debe enviar al correo contabilidad@cetbolivia.org:
- Fotocopia del Título Académico y carnet de identidad.
- Currículum Vitae.
- Boleta original de depósito bancario a la cuenta de la Institución.
- Ficha de registro debidamente llenado.
La preselección de los postulantes se efectuará con base en el análisis de los documentos presentados. Se dará especial preferencia a los docentes en ejercicio de la Institución. Los candidatos serán informados sobre los resultados de la selección en forma escrita, la que deberán retirar en fecha a convenir. A los postulantes seleccionados se les hará llegar la información necesaria para efectuar la matriculación.
Módulos
• Cultura de paz y conflictos
• Cultura de paz y conflictos
• Concepto de violencia estructural y directa, paz positiva y paz negativa.
• Reconceptualización del concepto de paz
• Escuelas del pensamiento influyentes en las MARC
• Concepto de violencia cultural, paz cultural y cultura de paz
• Arbitraje
• Negociación
• Mediación
• Conciliación
• Carácter y habilidades del Mediador
• Herramientas del mediador
• Fases de la Mediación
• Vías comunicantes entre lo normal y lo patológico.
• El síntoma como expresión.
• Diferencias entre problemas psicológicos mayores o menores.
• Etiología de los trastornos mentales en la población infanto juvenil.
• Características propias de la enfermedad psíquica en la infancia y la adolescencia.
• Resolución de conflictos en el ámbito sanitario
• Resolución de conflictos en el ámbito comunitario
• Resolución de conflictos en el ámbito escolar
• Resolución de conflictos en el ámbito familiar
• Resolución de conflictos en el ámbito internacional
• Resolución de conflictos en el ámbito organizacional
• Resolución de conflictos en el ámbito penal
• Carácter y habilidades del Mediador
• Herramientas del mediador
• Fases de la Mediación
• Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
• Psicología del conflicto
• Comunicación y conflicto.
• Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) y su impacto en las organizaciones.
• Liderazgo y potenciamiento de equipos de trabajo
• Gestión de emociones y de conflictos
• Gestión de tiempo y dirección de reuniones
• Técnicas de dirección y liderazgo organizacional
Ficha Informativa
Duración
4 meses
Fecha de Inicio
01 de Noviembre
Inversión
Inversión real de diplomado 550$
Inversión promocional de diplomado 300$
BECA 40% de descuento
Certificación
Se entregarán Certificados de asistencia o aprobación de curso, con- forme realización de evaluación final. El certificado es otorgado por el Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE). La certificación para quie- nes no tengan grado académico, será de asistencia, quedando exclui- dos del requisito de presentación de trabajo final.
A Quién Va Dirigido
• Psicólogos sociales titulados o en proceso.
• Abogados titulados o en proceso.
• Trabajadoras Sociales titulados o en proceso.
• Estudiantes de Psicología, del último año de la carrera.
• Estudiantes de Trabajo Social del último año de la carrera.
• Estudiantes de Derecho del último año de la carrera.
• Maestros y profesionistas de cualquier carrera y personas que trabajen o tengan relación con
la oferta académica en la resolución de conflictos y mediación.
Método de Pago
Matricula: | 50 USD |
Cuota | 225 USD |
Total | 300 USD |
Matricula | 60 USD |
Cuota | 80 USD |
Cuota | 80 USD |
Cuota | 80 USD |
Total | 300 USD |
BENEFICIO BECA 35%
Matricula | 50 USD |
Cuota | 175 USD |
Total | 300 USD |
Para todos los miembros de la Asociación de Psicólogos Ecuatorianos
Matricula | 55 USD |
Cuota | 65 USD |
Cuota | 65 USD |
Cuota | 65 USD |
Total | 315 USD |
Información Bancaria
Banco Guayaquil
- CIDE S.A. Cuenta Corriente
- #14329269
- RUC 0992690305001
Banco Nacional de Bolivia
- Centro de Estudios
- Transdisciplinarios Bolivia
- #1000278439 – NIT 184608026