Unidad de Formación Permanente
Historia
La Unidad de Formación Permanente realiza actividades académicas desde mediados del año 2020, a raíz de la pandemia Covid19, surge como una alternativa educativa en medio de la situación que atravesaba el mundo y específicamente el contexto latinoamericano.
Nuestros programas están orientados al desarrollo de competencias investigativas en profesionales de Sudamérica. Los primeros diplomados fueron: Fundamentos Filosóficos, Epistemológicos y Teoría del Conocimiento y Metodología de la Investigación, los mismos tuvieron una gran acogida.
Conscientes de la necesidad de potenciar la investigación en la región, para el año 2021 se diseñaron siete diplomados, orientados a la metodología de investigación y comunicación científica. Para el año 2022, continuamos avanzando, mejorando los programas que teníamos para la fecha y se agregaron seis programas más: tres en la misma línea de los anteriores y tres dirigidos a los procesos de gestión, edición, publicación y soporte editorial. Hoy contamos con un total de doce programas.
Nuestros estudiantes provienen de diversos países latinoamericanos, tales como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Costa Rica.
La Unidad de Formación Permanente está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales de diversas áreas y contamos con un Corpus Académico de docentes con maestrías y doctorados provenientes de diferentes países latinoamericanos.
Misión
Ofrecer programas de formación continua en el campo de la investigación científica que permitan a profesionales de diferentes disciplinas desarrollar y/o optimizar sus competencias investigativas.
Visión
Constituirnos en una institución referente en formación continua en investigación científica en Latinoamérica.
Objetivos